Ayuda:Historial
![]() |
Nota: Cuando editas esta página, aceptas liberar tu contribución bajo la licencia CC0. Para más información mira las páginas de ayuda de dominio público. | ![]() |
El historial de revisiones de una página se puede ver haciendo clic en la pestaña «Ver historial». Es posible ver las diferencias entre dos versiones seleccionando dos versiones cualesquiera y haciendo click en «Comparar revisiones seleccionadas». El contenido de revisiones suprimidas no será accesible a menos que el usuario disponga de los permisos necesarios.
Resumen
- La página muestra primero los cambios más recientes, seguidos por los más antiguos.
- Para ver una versión específica, haga clic en su fecha.
- Haz clic en «act» para comparar una versión antigua con una actual.
- Haz clic en «ant» para comparar una versión con su predecesora.
- Para comparar dos versiones, selecciona el botón izquierdo para la versión anterior y el botón derecho para la versión más reciente. Después, haz clic en el botón «Comparar revisiones seleccionadas».
- Se indica una edición menor con «m».
Buscar una revisión
Los usuarios pueden utilizar la herramienta WikiBlame paea buscar revisiones de un determinado autor, o cadenas de caracteres en la página de cualquier revisión.
Navegar por la página del historial de revisiones
Así se muestra el historial de una página en la apariencia por defecto.

Examinemos cada una de las funciones etiquetadas:
- «Historial de revisiones» (Revision history) se afija al nombre de la página.
- Esto muestra las últimas 50 ediciones después de las que se enumeran actualmente.
- Estos números indican cuántos cambios puedes ver enumerados en una misma página: 20, 50, 100, 250 o 500.
- La opción «(act)» enlaza a una página que muestra los cambios realizados entre la versión seleccionada y la versión actual de la página.
- La opción «(ant)» enlaza a una página que muestra la diferencia entre la versión seleccionada y la situada inmediatamente debajo de ella.
- Puedes comparar dos versiones de una página mediante botones de radio. El botón a la izquierda apunta a la versión anterior y el botón a la derecha apunta a la versión posterior. Basta con seleccionar dos versiones cualesquiera y hacer clic en «Comparar revisiones seleccionadas».
- Esto muestra cuándo se hicieron las ediciones, en el formato de fecha y hora y zona horaria que se hayan seleccionado en las preferencias para usuarios conectados, o según la configuración en
$wgDefaultUserOptions['date']
y$wgLocaltimezone
para usuarios desconectados. Al hacer clic en la fecha y hora, accederás a la versión de ese momento, que podrá diferir de la actual. - Esto muestra el nombre de usuario o la IP del colaborador.
- Este es el resumen de edición que los usuarios introducen en el campo correspondiente antes de publicar una edición.
- Cuando un resumen de edición empieza por un texto en gris y un enlace con una flecha, significa que el usuario solo editó la sección mencionada en el texto en gris. Esto se añade automáticamente al editar una sección.
- «m» significa una edición menor en una página, como puede ser una corrección ortográfica.
Cuando se renombra una página mediante la función de trasladar , su historial completo de ediciones, que incluye un antes y un después del cambio, se mostrará en el nuevo nombre de la página. El nombre anterior se convierte en una redirección con solamente su historial inicial.
Cuando se fusionan los historiales de dos páginas, una de ellas se convierte en una redirección sin historial de ediciones, mientras que la otra contiene el historial completo de ediciones de ambas páginas.
URL
Utiliza este formato de URL para mostrar las ediciones realizadas antes de una determinada fecha y hora en UTC o para limitar el número de ediciones mostradas:
O para una fecha y hora anterior especificada en UTC:
El segundo está en el formato de las marcas de tiempo .
Páginas seguidas
Si revisas la historia de una página seguida (en tu lista de seguimiento) sin mirar primero la propia página, puede que la última edición tenga un aviso de
Esto ocurre si otro usuario hizo la edición y no has visto la página desde entonces.
Fuentes web
Para obtener las fuentes web o web feeds (RSS y Atom) del historial de una página, puedes añadir «&feed=rss» o «&feed=atom» a la URL de la página del historial. Esto mostrará las diez últimas ediciones con enlaces a la página completa de diferencias en formato XML. Algunos navegadores pueden ofrecer opciones como ordenar por autor (consulta Redifusión web).
El número de revisiones
En una lista de revisiones de un historial, ve a cualquier revisión después de la segunda y haz clic en (act) para ver la última edición. Esto te mostrará los cambios entre la edición de esa revisión y la más reciente. Mira en la parte superior la tabla de diferencias para encontrar el número de revisiones intermedias. Añade 2 a ese número y obtendrás el número total de revisiones en el historial.
Borrar una página
Borrar una página es una acción más extrema que eliminar contenido o redirigir la página. Cuando se borra una página, los usuarios estándar no pueden acceder más a su historial. Por lo tanto, si se ha trasladado o copiado su contenido con la atribución adecuada, esa atribución se pierde al borrar la página original.
Si alguien edita una página que luego acaba borrada, sus ediciones no se mostrarán en su lista habitual de Contribuciones del usuario . Los administradores seguirán pudiendo ver esas ediciones y restaurando la página borrada en caso necesario (consulta w:Wikipedia:Viewing and restoring deleted pages).
A veces, cuando se borra una página, es importante decidir si mantener o no su historial de ediciones. Si se decide mantenerlo:
- Convierte la página en una redirección o renómbrala a una redirección más adecuada si es necesario.
- Si no es adecuado tener una redirección, archiva la página. Si el contenido no es apropiado para una versión actual o un archivo, reemplázalo con una nota que explique el propósito del archivo.
Páginas compuestas (transclusión)
Una sección de una página puede ser una página separada inclusa (mediante un método conocido como Transclusión ), véase Posibles usos de las plantillas . La sección cuenta con un historial de ediciones separado, y esta página transcluida debe ser seguida de forma separada. Véase Ayuda:Transclusión .
Historial de las imágenes
Puedes cambiar o editar un archivo de imagen subiendo uno nuevo con el mismo nombre. Se guardan todas las versiones de la imagen, y puedes ver el historial de cambios en la página de descripción de la imagen.
Enlazar a una versión particular de una página
A veces es útil proporcionar un enlace directo a una versión particular de una página. Esto puede ser necesario, por ejemplo, si alguien revisó un artículo de Wikipedia y desea especificar qué versión exacta revisó.
Puedes utilizar el historial de una página para ver versiones antiguas si no son la versión actual. La URL de la versión antigua en la barra de direcciones del navegador puede servir como referencia permanente de esa versión.
Consulta también Versiones antiguas de las páginas .
El historial de cambios del wikitexto no es lo mismo que el historial de cambios de la página generada.
- Si una página incluye una variable dependiente del tiempo, lo que ves cambiará con el tiempo. Por ejemplo, {{CURRENTTIME}} muestra la hora actual cuando ves la página, mientras que {{subst:CURRENTTIME}} muestra la hora en que se guardó la página. Sin embargo, no hay una variable para la hora en que se guardó una versión concreta.
- Las plantillas e imágenes pueden cambiar en función de variables relacionadas con el tiempo en las expresiones empleadas para referirse a ellas.
- Solo puedes utilizar las versiones actuales de las plantillas e imágenes a menos que renombres versiones anteriores. Ten en cuenta que las plantillas dentro de esas plantillas también pueden haberse actualizado.
- Se utilizan los enlaces interwiki actuales de Wikidata .
Para crear un enlace permanente, guarda la página web como archivo HTML y proporciona su URL. Este archivo HTML incluye todo el contenido de las plantillas, por lo que cualquier cambio o borrado de plantillas no lo afectará. Sin embargo, el borrado de una o varias imágenes afectará al archivo HTML.
Para crear wikitexto que no dependa de plantillas, utiliza «subst :» y repite si es necesario, o bien utiliza Special:ExpandTemplates.
Véase también Help:Downloading pages .
Special:Export
Special:Export crea un archivo XML que contiene el wikitexto de una o más páginas seleccionadas, junto con detalles como la fecha y hora, el usuario y el resumen de edición. La forma en que se muestra depende del navegador; algunos pueden mostrar enlaces para desplegar o plegar las secciones. También puedes ver directamente la fuente XML en tu navegador o con cualquier programa tras haber guardado el archivo localmente.
La funcionalidad permite buscar texto a lo largo de varias páginas especificadas. Véase Exportar a XML .
Revertir cambios en una página
Si no te gustan los cambios que hiciste en tus nuevas páginas, no te preocupes. Puedes revertir a cualquier versión anterior de la página.
Véase también
- Manual:Parámetros de index.php#Historial
- XTools - Una herramienta para hacer lo siguiente en una página del historial de revisiones:
- Organizar el historial de la página de acuerdo con el editor.
- Determinar el número de ediciones realizadas por cada editor.
- El programa funciona en varios sitios de Wikimedia y se puede descargar para su uso en otras plataformas MediaWiki con los correspondientes ajustes.